
En un principio estuvo habitada por la tribu nativa wampanoag, Martha's Vineyard fue conocida en su idioma como Noepe o «tierra entre la corriente». Una pequeña isla del sur fue nombrada Martha's Vineyard por el explorador inglés Bartholomew Gosnold,
que zarpó rumbo a la isla en 1602. El nombre fue transferido tempranamente a la isla grande. Por lo tanto el octavo descendiente
inglés que residía en Estados Unidos puso el nombre de la suegra de Gosnold y su hija, quien murió en la
infancia, las dos se llamaban Martha. Gosnold probablemente llamó a la
isla Martha's Vineyard por su hija bautizada en St James's Church
(actual St Edmundsbury Cathedral), Bury St Edmunds en el condado inglés de Suffolk. Martha's Vineyard está enterrada en el cementerio Great Churchyard donde yace en frente de las ruinas Abbey entre St Mary's Church y la catedral.
Por un tiempo la isla fue conocida como Martin's Vineyard (quizás por
el capitán del barco de Gosnold, John Martin); muchos isleños por el
1700 la llamaron por este nombre. El consejo de los Estados Unidos sobre nombres geográficos
trabajó en la estandarización de los nombres de los lugares después del
siglo XIX, incluyendo el uso de apóstrofos. Aún así y por un tiempo el
nombre oficial fue Martha's Vineyard, pero el comité cambió su decisión
entrando en el siglo XX haciendo que Martha's Vineyard sea uno de los
pocos lugares de Estados Unidos que lleve el apóstrofo posesivo.
ERA COLONIAL:
El asentamiento inglés tuvo sus orígenes en la adquisición de Martha's Vineyard, Nantucket y las islas Elizabeth por Thomas Mayhew de Watertown,
Massachusetts. Mayhew trabajó bajo las órdenes de dos propietarios
ingleses de las islas y durante su vida tuvo relaciones amistosas con
los wampanoag de la isla, en parte por ser amable con el honor de sus
tierras. Su hijo, también Thomas Mayhew, comenzó el primer asentamiento
inglés en 1642 en Great Harbor (más tarde Edgartown, Massachusetts).
![]() |
Enfrentamiento con los wampanoag. |
El joven Mayhew comenzó una relación con Hiacomes, un prójimo nativo
indio, lo que eventualmente le llevo a convertir a la familia de
Hiacoomes al cristianismo. A la larga, la mayoría de la tribu se hizo
cristiana incluyendo a los paw-waws (líderes espirituales) y sachems
(líderes políticos). Se podría decir que fue la primera iglesia
misionera intercultural en la historia del protestantismo (el trabajo de
Eliot comenzó unos pocos años después). Todo parece indicar que el
método de Mayhew estuvo notablemente libre de imperialismo cultural, a
menudo parte de otras misiones tanto de aquella como de otras épocas.
Más avanzado el siglo, durante la Guerra del Rey Philip,
el grupo tribal de Martha's Vineyard no se unió a sus parientes
tribales en el levantamiento y permanecieron armados, un testimonio de
las buenas relaciones establecidas por los Mayhew como líderes de la
colonia inglesa.
Edgartown en 1828 |
El joven Thomas Mayhew se perdió en alta mar mientras navegaba hacia Inglaterra en 1657.
El lugar de donde se despidió se convirtió en un memorial creada por la
tribu wampanoag y está preservada hoy en día. El último Mayhew tomó el
liderazgo de la expedición inglesa de la misión india, la relación de
Mayhew continuó durante tres generaciones más.
La alfabetización india en las escuelas fundadas por Mayhew e impartidas por Peter Foulger, abuelo de Benjamin Franklin,
fue de los primeros nativoamericanos en graduarse en Harvard desde
Martha's Vineyard, incluyendo el hijo de Hiacoomes, Joel Hiacoomes. "El
barco Joel Hiacoomes partió, al igual que volvió a Boston tras un breve
viaje antes de la ceremonia de graduación naufragó en la costa de
Nantucket. Caleb Cheeshahteaumauk, el hijo procedente de Sachem de
Vineyard Haven se graduó en Harvard en la promoción del 1665
(Moneghan, E.J., 2005, p.59.). El discurso en latín de Cheeshahteaumauk
a la corporación (New England Corporation), que comienza "Honoratissimi
benefactores" (muy honorables benefactores), se ha conservado. (Gookin,
según se cita en Monaghan, 2005, p. 60.). (Gookin, as quoted in
Monaghan, 2005, p. 60.)
Fueron alfabetizados en wampanoag en estudios de inglés, hebreo,
griego y latín. Todos los nativos graduados fueron falleciendo poco
tiempo después de acabar sus carreras y estudios. No obstante, había
muchos predicadores nativos en la isla que predicaban en las iglesias
anglicanas. Entre los personajes de este periodo cabe por su parte
recordar a Leavitt Thaxter,
quien fue considerado cercano a las tribus indígenas, y quien mediante
su representación logró que sus intereses se tuviesen en cuenta.
En 1683, el condado de Dukes, Nueva York fue incorporado incluyendo Martha's Vineyard. En 1691,
el condado completo fue transferido a la antigua provincia de la bahía
de Massachusetts, repartiéndose el territorio entre el condado de Dukes,
Massachusetts y el condado de Nantucket.
![]() |
mapa Martha´s Vineyard |
Martha's Vineyard ha sido conocida mundialmente como «La isla de los sordos» a través de los escritos de Oliver Sacks.
Según el autor, en la era colonial vivían allí gran cantidad de
personas sordas de origen genético y la población era bilingüe,
utilizando el inglés y la lengua de señas en perfecta armonía. Alexander Graham Bell visitó la isla para constatar esa situación.
![]() |
caza de ballenas |
SIGLO XIX:
Al igual que en la cercana isla de Nantucket, Martha's Vineyard se hizo prominente en el siglo XIX
por la industria ballenera, durante los cuales, los barcos viajaron
alrededor del mundo a la caza de las ballenas para conseguir el aceite y
la grasa de ballena. El hallazgo de petróleo en Pensilvania
dio inicio a una fuente barata de aceite para faros que llevó casi al
colapso de la industria al completo en 1870. Al llegar en 1872 la línea
ferroviaria Old Colony a Woods Hole en la parte continental, empezaron a proliferar en la isla las residencias de verano, como en la comunidad de Harthaven, establecida por William H. Hart. Aunque la isla tuvo que luchar económicamente con dureza a lo largo de la Gran Depresión,
su reputación como centro turístico y para los ricos siguió creciendo.
Continua habiendo una importante población de la tribu Wampanoag en
Vineyard, situados principalmente en la localidad de Aquinnah. Aquinnah
fue conocida antiguamente como Gay Head, recientemente se renombró a su
nombre original amerindio, su significado en wampanoag es «tierra debajo
de la colina».
No hay comentarios:
Publicar un comentario